Buscar centros médicos participantes y el estado actual del estudio en cada uno de ellos
-
Inicio
-
Buscador de ensayos clínicos
- Detalles del ensayo clínico
Estudio de fase I/II abierto para evaluar la seguridad, farmacocinética y actividad antitumoral preliminar de englumafusp alfa (RO7227166, un ligando 4-1BB dirigido contra CD19) en combinación con obinutuzumab y con glofitamab después de una dosis de pretratamiento con obinutuzumab, en pacientes con linfoma no Hodgkin de linfocitos B recidivante/refractario
Estudio para evaluar la seguridad, farmacocinética y actividad antitumoral preliminar de englumafusp alfa (RO7227166ligando 4-1BB dirigido contra CD19) en combinación con obinutuzumab y con glofitamab después de una dosis de pretratamiento de obinutuzumab en pacientes con linfoma no Hodgkin de linfocitos B recidivante o resistente
Cáncer Linfoma no Hodgkin Linfoma
Detalles básicos
Resumen del ensayo clínico
Se trata de un estudio de fase I, de etiqueta abierta, de escalada de dosis diseñado para evaluar la seguridad, la tolerabilidad y la eficacia del RO7227166 en participantes con linfoma no Hodgkin recidivante/refractario (LNH r/r). El RO7227166 se administrará por infusión intravenosa (IV) en combinación con obinutuzumab y en combinación con glofitamab. Se administrará una dosis fija de obinutuzumab (Gpt; pretratamiento) siete días antes de la primera administración de RO7227166 y siete días antes de la primera administración de glofitamab. Este estudio de entrada en el ser humano se divide en una etapa de escalada de la dosis (Parte I y Parte II) y una etapa de expansión de la dosis (Parte III).
Criterios de selección
Criterios de inclusión
- Dispuestos y capaces de cumplir con la hospitalización obligatoria según el protocolo. Los participantes también deben estar dispuestos a cumplir todos los procedimientos del estudio.
- Antecedentes o estado de:
- una neoplasia maligna hematológica confirmada histológicamente que se espera que exprese CD19 y CD20;
- determinadas neoplasias malignas de linfocitos B con recidiva después de un tratamiento previo o falta de respuesta a al menos un régimen de tratamiento previo, y para las partes I y II
- determinadas neoplasias malignas de linfocitos B con recidiva después de un tratamiento previo o falta de respuesta a solo un tratamiento sistémico previo para la parte III;
- no existan opciones terapéuticas que prolonguen la supervivencia
- Debe tener al menos una lesión diana medible (>= 1,5 cm) en su mayor diámetro mediante tomografía computarizada.
- Capaces y dispuestos a proporcionar una biopsia fresca de un lugar accesible de forma segura, a criterio del investigador, siempre que el paciente tenga más de una lesión diana medible. Sin embargo, en ausencia de una biopsia fresca, debe proporcionar las muestras de tejido tumoral de archivo más recientes que, preferiblemente, no tengan más de 6 meses y no se vean confundidas por eventos importantes. Para las biopsias de archivo se prefieren los bloques fijados en formol e incluidos en parafina, pero si no están disponibles, son aceptables las preparaciones sin teñir.
- Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) 0 o 1.
- Esperanza de vida ≥ 12 semanas.
Criterios de exclusión
- Células de linfoma circulante, definidas por un recuento absoluto de linfocitos fuera del intervalo (alto) o por la presencia de células anormales en la sangre periférica, lo que significa células de linfoma circulante.
- Pacientes con una infección bacteriana, vírica o fúngica aguda al inicio del estudio, confirmada por un hemocultivo positivo en las 72 horas previas a la infusión de obinutuzumab o según el criterio clínico en ausencia de hemocultivo positivo.
- Pacientes con infección activa conocida o reactivación de una infección latente, ya sea bacteriana, vírica, fúngica, micobacteriana u otros patógenos (excepto infecciones fúngicas de los lechos ungueales) o cualquier episodio importante de infección que requiera hospitalización o tratamiento con antibióticos intravenosos.
- Tratamiento previo con inmunoterapia sistémica, incluida, entre otras, radioinmunoconjugados, conjugados de fármaco y anticuerpo, inmunocitoquinas o anticuerpos monoclonales en las 4 semanas anteriores o cinco semividas del fármaco, lo que suponga menos tiempo, antes de la infusión de obinutuzumab el día D-7.
- Antecedentes de acontecimientos adversos (AA) inmunomediados asociados al tratamiento previo con inmunoterapia y enfermedad autoinmunitaria - AA de grado >= 3, con la excepción de la endocrinopatía de grado 3 tratada con tratamiento de sustitución y el SLC de grado 3, que se ha resuelto por completo - AA de grado 1-2 que no se resolvieron hasta el inicio del estudio después de suspender el tratamiento.
- Tratamiento con radioterapia convencional, cualquier agente quimioterápico o tratamiento con cualquier otro antineoplásico en investigación o aprobado en las 4 semanas previas a la infusión de obinutuzumab o en las 5 semividas del fármaco, lo que suponga menos tiempo.
En esta página, se resume la información de los sitios web de registros públicos, como ClinicalTrials.gov, EuClinicalTrials.eu, ISRCTN.com, etc. Para obtener más información sobre este estudio, consulte la pestaña Para profesionales médicos o visite uno de esos sitios web.
La información se obtuvo directamente de sitios web de registros públicos, como ClinicalTrials.gov, EuClinicalTrials.eu, ISRCTN.com, etc., y no se ha editado.
Results Disclaimer
Explorar estudios relacionados
Para la versión más reciente de esta información, por favor ve a www.forpatients.roche.com
Comparte este ensayo clínico
Link to Pagemediante el uso de una de estas opciones
¡Copiado al portapapeles!