Buscar centros médicos participantes y el estado actual del estudio en cada uno de ellos

    Buscar centros médicos participantes

    Estudio abierto, multicéntrico y de un solo grupo para evaluar la seguridad y la eficacia a largo plazo de satralizumab (SA237) en pacientes con un trastorno del espectro de la neuromielitis óptica.

    • Enfermedad Autoinmune
    • Neuromielitis Óptica

    Detalles básicos

    Sexo
    Todos
    Edad
    ≥18 Años
    Voluntarios sanos
    No
    Promotor del estudio Hoffmann-La Roche
    Fase Fase III
    Código del estudio NCT04660539, WN42349, 2020-003413-35

    ¿Cómo funciona el ensayo clínico SAkuraMoon?
    Este ensayo clínico está dirigido a personas con un tipo específico de enfermedad denominada «trastorno del espectro de neuromielitis óptica» o NMOSD. Para participar, los pacientes deben estar bajo tratamiento continuo con satralizumab como parte de los ensayos clínicos BN40898 (también llamado "SAkuraSky") o BN40900 (también llamado "SAkuraStar"). Los pacientes que hayan participado en cualquiera de estos estudios serán elegibles para este ensayo clínico. El propósito de este ensayo clínico es analizar la seguridad y los efectos a largo plazo de satralizumab en pacientes que han participado en cualquiera de estos dos ensayos clínicos y están dispuestos a continuar con el tratamiento con satralizumab.

    ¿Cómo puedo participar en este ensayo clínico?
    Para poder participar en este ensayo clínico, debe haber recibido el diagnóstico de trastorno del espectro de neuromielitis óptica y haber participado en los estudios BN40898 ("SAkuraSky") o BN40900 ("SAkuraStar"). Si está embarazada o en período de lactancia, no podrá participar en este ensayo.

    Si cree que este ensayo clínico puede ser adecuado para usted y le gustaría participar, hable con su médico, quien le facilitará toda la información que necesite para decidir si quiere participar en el ensayo clínico.

    Antes de que empiece el ensayo, se le facilitará información sobre cualquier riesgo y beneficio de participar en el ensayo, y se le explicará qué otros tratamientos existen, de manera que pueda decidir si todavía quiere participar.

    Mientras participan en el ensayo, las mujeres que podrían quedarse embarazadas tendrán que, o bien abstenerse de practicar el coito heterosexual, o bien tomar anticonceptivos por razones de seguridad.

    ¿Qué tratamiento recibiré si participo en este ensayo clínico? 
    Todos los que se unan a este ensayo clínico seguirán recibiendo satralizumab en forma de inyección subcutánea en el abdomen o el muslo cada 4 semanas. También puede seguir recibiendo otros tratamientos conocidos como "inmunosupresores", como azatioprina (o AZA), micofenolato de mofetilo (o MMF) o corticosteroides orales.    

    ¿Con qué frecuencia se me harán revisiones en visitas de seguimiento, y durante cuánto tiempo?
    Se le administrará satralizumab durante un máximo de 3 años. Recibirá tratamiento cada 4 semanas. El tratamiento puede administrarse en la clínica o autoadministrarse en casa con una jeringa precargada.

    Es libre de dejar de tomar este tratamiento en cualquier momento.

    El médico del ensayo clínico le visitará con regularidad al menos cada 12 o 24 semanas. Estas visitas al hospital comportarán realizar las mismas pruebas para ver cómo responde al tratamiento, y las exploraciones físicas y las pruebas de laboratorio habituales de su estudio actual. Cualquier efecto secundario que pueda tener se evaluará durante el tratamiento con satralizumab y durante otros 3 meses después de completar el tratamiento. 

    ¿Qué sucede si no soy apto para participar en este ensayo clínico?
    Si este ensayo clínico no es adecuado para usted, no podrá participar. Su médico le indicará otros ensayos clínicos en los que usted podría participar u otros tratamientos que se le podrían administrar. Usted no dejará de tener acceso a atención médica regular.

    Para obtener más información sobre este ensayo clínico, consulte la pestaña For Expert en la página específica For Patient o siga este enlace a ClinicalTrials.gov https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04660539?id=WN42349&draw=2&rank=1

    Identificador del ensayo: NCT04660539

    La siguiente información proviene de la página web de acceso público ClinicalTrials.gov y ha sido editada con un lenguaje más comprensible.

    La siguiente información se origina en el sitio web de acceso público ClinicalTrials.gov y no ha sido modificada.

    Results Disclaimer

    Lo que puede hacer a continuación

    Guardar el número del estudio

    Para volver a encontrar este estudio más adelante, copie y guarde el número del estudio: 

    {{ctId}}

    Hablar con un médico o el personal de enfermería

    Hablar con un médico o el personal de enfermería

    Para comprobar si este estudio es adecuado para usted, hable con su médico o personal de enfermería de confianza.

    Pueden consultar juntos la pestaña "Para el profesional médico" y revisar sus antecedentes médicos.

    Contacto para obtener más información

    Algunos centros médicos de este estudio disponen de una línea de contacto. Haga clic en "Buscar centros médicos participantes" en el mapa de abajo.

    Buscar centros médicos participantes y el estado actual del estudio en cada uno de ellos

      Buscar centros médicos participantes

      ¿Qué es la investigación clínica?

      En la investigación clínica, voluntarios, investigadores y profesionales médicos trabajan juntos hacia un objetivo en común: mejores resultados de tratamiento para los pacientes. Los ensayos clínicos son fundamentales para su proceso. Están cuidadosamente diseñados y siguen protocolos aprobados.