Estudio para evaluar la eficacia y la seguridad de RO7790121 como tratamiento de inducción y mantenimiento en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave
Estudio de fase III, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento continuo de inducción y mantenimiento con RO7790121 en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave
- Enfermedad Autoinmune
- Enfermedad de Crohn
Reclutando
- Arlington
- Atlanta
- beavercreek
- Brooksville
- Chesapeake
- Columbus
- Coral Gables
- crestview-hills
- Dothan
- Garden Grove
- georgetown
- Germantown
- glenview
- gurnee
- Harlingen
- Idaho Falls
- Kissimmee
- Lancaster
- lansdowne-town-center
- Lone Tree
- Louisville
- Macon
- Mansfield
- Miami
- Monroe
- Nashville
- New Albany
- Norman
- north-massapequa
- oxford
- Providence
- Roanoke
- Rochester
- San Antonio
- southaven
- Southlake
- Tampa
- temple-terrace
- Tyler
- westlake
- Wichita
- Wuxi
NCT06819878 2024-513053-69-00 GA45331
Resumen del ensayo clínico
Estudio de fase III, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento continuo de inducción y mantenimiento con RO7790121 en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave
1. ¿Por qué es necesario este estudio?
La enfermedad de Crohn (EC) es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal. Provoca hinchazón de los tejidos (inflamación) del tubo digestivo. Cuando las personas con EC presentan síntomas, se dice que su EC es “activa”. Las personas con EC “activa de moderada a grave” pueden tener síntomas como cansancio o debilidad, dolor abdominal, deposiciones frecuentes blandas o acuosas (diarrea), pérdida de peso y fiebre.
Los tratamientos habituales para la EC incluyen medicamentos que reducen la inflamación, como corticoesteroides, agentes biológicos y pequeñas moléculas. Pero para muchas personas que tienen EC, los síntomas no mejoran ni siquiera con estos tratamientos. El tratamiento también puede dejar de funcionar después de un tiempo o causar efectos no deseados e inaceptables que afectan a la funcionalidad de una persona y a su capacidad para continuar con un tratamiento. Por lo tanto, se necesitan mejores tratamientos.
En este estudio se está probando un medicamento llamado RO7790121 (anteriormente conocido como “PF-06480605” o “RVT-3101”). RO7790121 es un medicamento en investigación que se está desarrollando para tratar la EC. Esto significa que las autoridades sanitarias (como la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos y la Agencia Europea del Medicamento) aún no han aprobado RO7790121 para el tratamiento de la EC.
El objetivo de este estudio es comparar RO7790121 como tratamiento a largo plazo con un “placebo”. El placebo es un medicamento que no contiene ingredientes activos, pero que tiene el mismo aspecto que el medicamento del estudio. Los investigadores quieren saber si RO7790121 funciona, cómo es de eficaz y su seguridad cuando se administra durante un largo periodo de tiempo. Este fármaco se compara con placebo en pacientes con EC activa de moderada a grave.
2. ¿Quién puede participar en el ensayo?
Pueden participar en el estudio personas con EC activa de moderada a grave entre 18 y 80 años y de los 16 a 17 años en algunos países. Su diagnóstico de EC debe haber sido confirmado mediante una “endoscopia”.
Una endoscopia es un procedimiento en el que el médico utiliza un tubo flexible con una cámara para observer el interior del intestino grueso (colon). Para participar, las personas también deben haber tomado al menos otro medicamento para la EC que no funcionó muy bien, dejó de funcionar o causó efectos inaceptables no deseados. No pueden participar en este estudio las personas que se hayan sometido a 3 o más intervenciones quirúrgicas para extirpar parte de los intestinos o si están tomando ciertos medicamentos para la EC. Tampoco pueden participar personas que hayan sufrido otros trastornos clínicos como colitis ulcerosa, células intestinales anómalas (llamadas “displasias”), algunos tipos de cáncer en los últimos 5 años o ciertas infecciones como el VIH, la hepatitis B o la hepatitis C. No pueden participar en el estudio las mujeres embarazadas, las que planeen quedarse embarazadas o donar óvulos o esperma, ni las que estén en period de lactancia actualmente.
3. ¿En qué consiste este ensayo?
Este estudio consta de un periodo de selección, un periodo de tratamiento de 1 año, un periodo de extension opcional del tratamiento y un periodo de seguimiento de seguridad de 12 semanas. Los candidatos pasarán por un período de selección para comprobar si pueden participar en el estudio. El periodo de selección tendrá lugar entre los días 1 a 35 antes del inicio del tratamiento.
Este es un ensayo comparativo con placebo. Esto significa que los participantes se incluyen en un grupo que va a recibir un medicamento o en un grupo que va a recibir “placebo”. La comparación de los resultados de los diferentes grupos ayuda a los investigadores a saber si los cambios observados se deben al medicamento del ensayo o si son fruto del azar..
Todas las personas que se unan a este estudio serán asignadas aleatoriamente a uno de los tres grupos. Los participantes recibirán RO7790121 (inyecciones de dosis alta o baja) o placebo durante un máximo de 1 año.
El tratamiento del estudio se administrará en forma de goteo en la vena (conocido como “infusión”) 4 veces durante los 3 primeros meses, y luego en forma de inyecciones mensuales bajo la piel como mucho hasta 1 año de tratamiento. Los participantes tendrán 2 de 3 probabilidades de ser incluidos en un grupo de RO7790121 y 1 de 3 de ser incluidos en el grupo de placebo. Todos los participantes continuarán con el tratamiento antiinflamatorio habitual para la EC, así como con el tratamiento del estudio.
Se trata de un ensayo doble ciego. Esto significa que ni los participantes en el ensayo ni el equipo que lo dirige sabrán qué tratamiento se está administrando hasta que finalice el estudio. Esto se hace para asegurarse que los resultados del tratamiento no se ven afectados por lo que las personas esperan del tratamiento recibido. Sin embargo, el médico del estudio puede averiguar en qué grupo se encuentra el participante si su seguridad está en riesgo.
Durante este estudio, el médico del estudio verá a los participantes con regularidad. El médico del estudio comprobará cómo está funcionando el tratamiento y los posibles efectos no deseados que puedan presentar los participantes. Si los participantes han recibido al menos 3 meses de tratamiento del estudio y el medico del estudio considera que es adecuado, pueden acordar seguir recibiendo tratamiento en la extensión abierta del estudio. “En abierto” significa que todas las personas implicadas, incluidos el participante y el médico del estudio, sabrán que el participante ha recibido RO7790121. Todas las personas que se unan a la extensión recibirán la dosis alta de RO7790121 en forma de inyecciones mensuales bajo la piel. Algunas visitas las podría realizar un equipo de enfermería en el propio domicilio del participante, si así lo prefiere. Si la EC empeora durante la extensión, RO7790121 se puede administrar cada 2 semanas. El tratamiento continuará hasta que RO7790121 esté disponible comercialmente en esa región o hasta que el promotor decida finalizar el estudio, lo que ocurra antes. Los participantes tendrán 2 visitas de seguimiento 6 semanas y 3 meses después de haber completado el tratamiento del estudio, durante las cuales el médico del estudio comprobará si el participante se encuentra bien. El tiempo total de participación en el estudio podría ser de hasta 1 año y 4 meses, sin incluir la extensión abierta. Los participantes tienen derecho a interrumpir el tratamiento del estudio y a abandonar el estudio en cualquier momento, si así lo desean.
4. ¿Cuáles son los principales resultados que se miden en este ensayo?
El principal resultado medido en el estudio para evaluar si el medicamento ha funcionado es el número de participantes con escasos o nulos signos de EC o una mejora de la salud intestinal (como, por ejemplo, menos úlceras y más pequeñas) después de 1 año de tratamiento.
Otros resultados clave que se miden en el estudio son:
- El número de participantes con ausencia o mejoría de los signos o síntomas de la EC después de 3 meses de tratamiento, en comparación con el inicio del estudio. Esto incluye: el número promedio de deposiciones al día y la puntuación promedio diaria de dolor abdominal. También incluye mejorías en la salud de sus intestinos.
- El número de participantes que no presentan inflamación intestinal visible después de 3 meses y al cabo de 1 año.
- El número de participantes que presentan pocos o ningún síntoma de EC al cabo de 1 año, y que no han tomado corticoesteroides durante los últimos 2 meses.
- El número de participantes con un conducto, denominado “fístula”, entre los intestinos y el exterior del cuerpo, a los 3 meses y al año del tratamiento.
- El número de participantes que notifican cambios en sus síntomas de la EC y la intensidad de los síntomas.
- Número y gravedad de los efectos adversos.
5. ¿Existen riesgos o beneficios por participar en este estudio?
La participación en el ensayo puede hacer que los participantes se sientan mejor o no. Sin embargo, la información recogida en el estudio puede ayudar a otras personas con enfermedades similares en el futuro.
Es posible que en el momento del estudio no se sepa por completo hasta qué punto es seguro y eficaz el tratamiento del ensayo. El ensayo implica algunos riesgos para los participantes. Sin embargo, estos riesgos no suelen ser mayores que los relacionados con la atención médica habitual o la evolución natural de la enfermedad. Se informará a las personas interesadas en participar acerca de los riesgos y los beneficios, así como de cualquier procedimiento o prueba adicional a la que deban someterse. Todos los detalles del estudio se recogerán en un documento de consentimiento informado. En este documento se facilita también información sobre los posibles efectos y otras opciones de tratamiento.
Riesgos asociados al fármaco del estudio
Los participantes pueden sufrir efectos no deseados derivados del medicamento utilizado en este estudio. Estos efectos no deseados pueden ser leves o graves, incluso potencialmente mortales, y varían de una persona a otra. Durante este estudio, los participantes se someterán a revisiones periódicas para comprobar si se producen efectos indeseables. Se han realizado pocos ensayos con RO7790121 en seres humanos. Se informará a los participantes sobre los efectos no deseados conocidos de RO7790121 y los posibles efectos no deseados basados en estudios en seres humanos y de laboratorio o en el conocimiento de medicamentos similares. Los efectos no deseados conocidos incluyen reacciones alérgicas, malestar y dolor en las articulaciones. Los efectos no deseados conocidos de las infusiones incluyen vómitos, ganas de vomitar, sensación de frío que provoca escalofríos en el cuerpo, tensión arterial baja o alta, fiebre, dolor o molestias en la cabeza. Los efectos no deseados conocidos de las infusiones y las inyecciones incluyen una reacción en la piel donde se ha pinchado con la aguja para administrar el tratamiento. El medicamento o los medicamentos del estudio pueden ser perjudiciales para el feto. Las mujeres y los hombres deben tomar precauciones para evitar la exposición del feto al tratamiento del estudio.
Resumen del ensayo clínico
Estudio de fase III, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento continuo de inducción y mantenimiento con RO7790121 en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave
Estudio de fase III, multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad del tratamiento continuo de inducción y mantenimiento con RO7790121 en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave
Criterios de selección
- Confirmed diagnosis of CD
- Moderately to severely active CD
- Bodyweight >= 40 kilogram (kg)
- Demonstrated inadequate response, loss of response and/or intolerance to at least one protocol-specified conventional or advanced CD therapy
- Males and females of childbearing potential must meet protocol criteria for contraception requirements
- Current diagnosis of ulcerative colitis (UC) or indeterminate colitis, ischemic colitis, infectious colitis, radiation colitis, microscopic colitis
- Participant with a history of >= 3 bowel resections (> 2 missing segments of the 5 following segments: terminal ilelium, right colon, transverse colon, sigmoid and left colon, and rectum)
- Diagnosis of short gut or short bowel syndrome
- Presence of an ileostomy, colostomy or ileoanal pouch
- Participants with symptomatic bowel strictures, fulminant colitis, or toxic megacolon
- Presence of abdominal or perianal abscess
- Presence of rectovaginal fistulas or perianal fistulas with >3 openings
- Current diagnosis or suspicion of primary sclerosing cholangitis
- Pregnancy or breastfeeding, or intention of becoming pregnant during the study
- Past or current evidence of definite low-grade or high-grade colonic dysplasia or adenomas or neoplasia not completely removed
- History of malignancy within 5 years, with the exception of malignancies adequately treated with resection for non-metastatic basal cell or squamous cell cancer or in situ cervical cancer
- Evidence of infection with Clostridioides difficile (C. difficile; formerly known as Clostridium difficile), cytomegalovirus (CMV), human immunodeficiency virus (HIV), Hepatitis B (HBV), Hepatitis C (HCV)
- Has evidence of active tuberculosis (TB), latent TB not successfully treated (per local guidance) or inadequately treated TB
- Has received protocol-specified prohibited medicines, including known exposure to any type of anti-TL1A therapy